
¿Qué son los proyectos telemáticos Interescolares?
Entendemos por proyecto telemáticos interescolares al conjunto de actividades globalizadas y colaborativas que realizan conjuntamente estudiantes de diferentes centros educativos, para la construcción de un producto común, apoyándose en las herramientas que nos brindan las Tecnologías de la Información y la Comunicación. A través de esta estrategia, al mismo tiempo que los estudiantes desarrollan competencias curriculares, se fomenta el desarrollo de competencias sociales fundamentales en la educación popular y necesarias para su desempeño en la sociedad, tales como trabajo en grupo, compartir responsabilidades, intercambiar recursos e información, aprender de otros y con otros, respetar opiniones, negociar acuerdos, reconocer culturas diferentes, entre otras. Los proyectos colaborativos apoyados en Internet constituyen una poderosa estrategia metodológica para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje. Permiten enriquecer y diversificar la praxis pedagógica, abriendo los espacios de aprendizaje a otros contextos y otras realidades. Se convierten en una buena alternativa para aprovechar el computador en el aula y proporcionan nuevas posibilidades para la innovación en la dinámica de enseñanza del educador.
¿Cuáles son las características de los proyectos telemáticos Interescolares?

Los proyectos telemáticos interescolares reúnen las siguientes características: * Su propuesta integra contenidos de diversas áreas de conocimiento y las metas de aprendizaje a alcanzar no podrían realizarse usando solamente herramientas de tipo tradicional. * las actividades no pueden lograrse totalmente sin las telecomunicaciones. * Para la realización de las actividades propuestas en el proyecto se estructuran instancias de: intercambio personal; análisis y selección de información, resolución de situaciones problemáticas a distancia en pro de acciones sociales y desarrollo humano integral. * Culmina con un producto concreto y mostrable (publicaciones, páginas Web en Internet, muestras abiertas, acciones a desarrollar en la comunidad local, entre otros). * Cuentan con un facilitador de proyecto que acompaña y asesora a las escuelas participantes. * Presentan una serie de detalles que enmarcan los objetivos del proyecto: a qué edades está dirigido, planificación del tiempo, plazo final, propósito educativo, tipo de comunicación y respuestas requeridas, persona a contactar, etc.
¿Qué ventajas les ofrece a nuestro grupo de estudiantes participar en un Proyecto Telemático Interescolar?

¿Cómo es la metodología de trabajo en los Proyectos telemáticos?

La dinámica metodológica es similar a la de los proyectos de aula, en la cual los actores involucrados en el proyecto seleccionan un problema o meta de investigación y desarrollan en torno a este, un proceso de intercambio de información, construcción de conocimiento y elaboración de producciones durante un tiempo determinado.

¿Cómo participamos?
MundoEscolar brinda un listado con todos los Proyectos en Cursos solamente tendrás que regístrate en esa sección y seguir las pautas para iniciar la experiencia de traspasar las fronteras del aula. MundoEscolar también te ofrece la oportunidad de conseguir un socio para desarrollar tu propio proyecto telemático, entra en la sección Se Busca un Socio donde te brindamos las pautas para conseguir escuelas aliadas e iniciar la experiencia de intercambio interescolar.
http://www.mundoescolar.org/index.php?option=com_content&task=view&id=208&Itemid=546

No hay comentarios:
Publicar un comentario